NOTICIAS MOORE STEPHENS |
Consejo de Moore Stephens Hispania
El 13 de diciembre se reunió el Consejo de Moore Stephens Hispania en el que se debatieron varios asuntos relacionados con la voluntad de nuestras firmas de estrechar la colaboración con el objetivo de aprovechar al máximo nuestras sinergias y hacer que nuestra red en España siga creciendo siempre con el objetivo de dar un servicio más completo, personalizado y de calidad a nuestros clientes. Entre otros temas debatidos, se habló de compartir nuestros recursos y nuestras habilidades a nivel técnico y comercial reforzando como siempre los aspectos del control de calidad. También se debatió sobre la mejor manera de instrumentar nuestro crecimiento orgánico e inorgánico para seguir siendo un primer punto de referencia de nuestros clientes que utilizan nuestros servicios profesionales.
Para más información contactar con Fernando Fernández Ripoll
III Torneo de Padel Moore Stephens Madrid
Por tercer año consecutivo hemos celebrado un torneo de pádel entre los profesionales de la firma. La participación ha sido todo un éxito.Ha sido una jornada lúdica en la que hemos colgado la chaqueta de trabajo y hemos cogido la raqueta para disfrutar de un día de deporte con los compañeros con los que trabajamos codo con codo cada día.
Esperamos poder repetirlo durante muchos años. La tradición comienza con una idea y se consolida con ilusión y perseverancia.
 
|
Modificaciones normativas Diciembre 2017
El 30/12/2017 se han publicado en el BOE los Reales Decretos 1070 – 1075/2017 por los que se modifican entre otros los Reglamentos de IRPF, IS, ISyD, IVA y los Reglamentos de desarrollo de la LGT.
No se han producido modificaciones de gran importancia sino más bien de carácter técnico y/o procedimental.
Dentro de todas estas modificaciones nos gustaría destacar las siguientes:
Fórmulas indirectas de prestación del servicio de comedor:
Se eleva la cuantía diaria exenta de las fórmulas indirectas de prestación del servicio de comedor, esto es, los vales-comida o documentos similares, tarjetas o cualquier otro medio electrónico de pago que se entregan al trabajador para atender dicha necesidad. A tal efecto, se eleva el importe diario exento de los 9 euros actuales a 11 euros diarios, con lo que se permite facilitar la cobertura de los gastos ordinarios de alimentación vinculados al desarrollo de la actividad laboral.
|
Obligación de suministro de información en determinadas operaciones societarias:
Se modifica la obligación de suministro de información por operaciones de reducción de capital con devolución de aportaciones o de distribución de prima de emisión, correspondiente a los sujetos que intervengan en dichas operaciones, configurándose su obligación de información como adicional e independiente de la que corresponde suministrar a las entidades que realizan las operaciones, y limitada a la información en poder de estos últimos, esto es, los datos identificativos de las entidades que han llevado a cabo estas operaciones y las fechas en que se han producido las mismas (art. 69 RIRPF).
Obligación de retener e ingresar a cuenta:
Entre otras modificaciones en esta materia, se procede a incluir entre las rentas sujetas a retención o ingreso a cuenta a las ganancias patrimoniales derivadas de la transmisión de los derechos de suscripción preferente procedentes de valores cuya titularidad corresponde al contribuyente. Asimismo, se añaden en la norma reglamentaria, como sujetos obligados a retener o ingresar en las transmisiones de derechos de suscripción, a la entidad depositaria y, en su defecto, al intermediario financiero o el fedatario público que haya intervenido en la transmisión.
En caso de que desee más información en relación a alguna de las modificaciones producidas no dude en ponerse en contacto con el departamento fiscal.
Nuevo informe de auditoría para los ejercicios iniciados a partir del 17/06/2016
Para los ejercicios económicos iniciados a partir del 17 de junio de 2016, entran en vigor las modificaciones efectuadas en las normas internacionales de auditoria para su aplicación en España (NIA-ES) publicadas por Resolución del ICAC del 23 de diciembre de 2016 así como las previsiones relativas al informe de auditoría establecidas en la nueva Ley de Auditoría de cuentas (Ley 22/2015 de 20 de julio).
El objetivo de estas modificaciones normativas ha sido adaptar la normativa de aplicación en España relativa al informe de auditoría a los cambios ocurridos a nivel internacional y que persiguen aumentar la información que tienen los usuarios del informe sobre el cliente, la auditoria, los riesgos y los procedimientos empleados por el auditor para afrontar tales riesgos así como para aumentar la transparencia de cara a usuarios y mercados.
Estos cambios suponen modificaciones muy importantes en el informe de auditoría tanto en su estructura como en su contenido.
Los principales cambios son los siguientes:
- Se modifica la estructura y el orden de determinados párrafos del informe. En primer lugar aparece el párrafo de opinión seguido del párrafo de fundamento de la opinión
- Se modifican los párrafos sobre responsabilidad de los administradores y auditores
- Se incorporan tres secciones nuevas: a) Cuestiones clave de auditoría o Aspectos más relevantes de auditoría, según se trate de entidades de interés público o no, b) Incertidumbre material sobre empresa en funcionamiento y c) Otra información, de aplicación al informe de gestión.
- En el caso de entidades de interés público se añade contenido adicional al informe
El cambio más significativo es el relativo a las cuestiones clave de auditoría / aspectos más relevantes de auditoría lo que supone que el auditor debe revelar en su informe de auditoría cuales han sido a su juicio las cuestiones de mayor significatividad o riesgo y como las ha afrontado en su trabajo de auditoria.
Adjuntamos documento explicativo con las novedades en el informe de auditoría para este ejercicio.
Para más información contactar con Javier Gordon
MOORE STEPHENS MADRID
Pº de la Castellana 143, planta 7
T +34 91 310 00 52
W www.msmadrid.com
M comunicación@msmadrid.com
|
En cumplimiento de lo dispuesto en la Protección de Datos, para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales, contenidos en nuestras condiciones de protección de datos, solamente tiene que hacer clic aquí. Si no puede hacer clic, responda a este e-mail indicando su email en el asunto, o bien a través del envío de un correo ordinario a la dirección: Pso. Gral. Martinez Campos, 42, BºI, 28010-Madrid. |